Uncategorized
En esta ocasion vamos a comentar acerca de el Sega Master System, consola que acabo de agregar a mi colección. Hasta el 25 de Junio de 2012, no habia jugado al Master System desde 1987, cuando la probe en una tienda de Gigante (o Astra, no me acuerdo) con el Hang On (juego que venia incluido en aquella epoca).
En cuanto a su presentación, a mi me parece un buen diseño aunque si ocupa un buen de ancho. La entrada de cartuchos es por la parte de arriba, que es el diseño mas práctico y funcional. El modelo 1 cuenta con entrada para tarjetas, la cual sirve para conectar los lentes de 3D y para jugar a los (pocos) juegos que salieron en ese formato. Los puertos para los controles son de conexion tipo DB9 compatible con Atari 2600 y posteriormente Sega Genesis. El hardware en general parece ser bastante durable, mi consola por ejemplo es de 1986.
Los controles no son malos pero tampoco son tan buenos que digamos, dependiendo del juego se batalla un poquillo para controlar las acciones con el pad direccional. El otro detalle es que solo tiene dos botones, la funcion de pausa se encuentra en la consola, lo cual puede ser algo engorroso algunas veces.
Para la conexion de video tenemos dos opciones, la clasica cajita RF (compatible con el NES y el Genesis entre otras) y poner la tele en el canal 3 o utlizar un cable especial DIN a video compuesto (compatible con Genesis modelo 1). En cualquier caso el sonido es mono aunque definitivamente es mucho mejor el video compuesto que el RF.
La consola que me conseguí en “feebay” me vino con el adaptador de corriente original, el cable de video compuesto (hay que jurgonearle un poquillo para que jale), 19 cartuchos y 2 tarjetas. Aparte conseguí la versión europea de Sonic Chaos.
La consola hasta cierto punto se puede considerar rara ya que en su momento no tuvo mucho exito en Norteamerica aunque estuvo a la venta desde 1986 hasta como por 1991. No salen muchas a la venta y las que salen no bajan de $50-60 dolares si bien te va.
Hice algunas pruebas preliminares y la consola y algunos juegos jalaron bien. Viendo que todo estaba funcionando bien, me dispuse a “sanitizar” (limpieza con toallas antisépticas) la consola, los controles y a abrir los cartuchos y limpiar los contactos con alcohol ispropilico. Los cartuchos son muy fáciles de abrir ya que utilizan tornillos de estrella. Finalmente usando aire comprimido le di una sopleteada al puerto de los cartuchos y al conector de tarjetas. Ahora si, todos los juegos jalan a la primera.
Sobres.
Tiempo despues en una visita a casa de uno de mis primos jugue la que seria mi primer consola y mi primer juego
Nada mas y nada menos que el mitico NES. Super Mario Bros no era para nada como los juegos del Atari,en este juego la pantalla iba avanzando, tenia mucha mayor variedad grafica y sonora. Tenias escenas de dia, de noche, mundos submarinos, subterraneos, castillos con trampas de fuego y musica que iba acorde con la accion.
Erase el verano de 1988 (hace “apenas” 23 anos) y ya sabia lo que queria de regalo de Navidad. Hubo que trabajar y ahorrar una parte para que no saliera tan caro el chiste. El parato ya estaba comprado en Noviembre pero hubo que esperarse al 25 de Diciembre. Desde ese momento grandes titulos como el ya mencionado Super Mario Bros y sus secuelas, Rad Racer, las Tortugas Ninja (tema para otra ocasion), Ducktales, Zelda, Metroid, RBI Baseball, Bases Loaded, Double Dragon, Ninja Gaiden (que juego tan mas dificil), Al Unser Jr, Megaman, Tecmo Super Bowl, etc (y le puedo seguir por un rato) brindaron horas y horas de diversion.
Al tiempo que el NES era la consola para la que salian los mejores juegos y casi todo mundo tenia uno, existieron otras consolas como la que tenia uno de los companeros. Este companero tenia un “Sega” (Sega Master System), nunca jugue a esa consola, lo que me acuerdo es que los demas companeros se burlaban de el.
Bueno, erase una tarde de primavera en el ano 1990, despues de jugar por algunas horas al Super Mario Bros 3 (uno de los mejores juegos de todos los tiempos) y al Goal con un amigo, este amigo me invita a ir a su casa al dia siguiente a jugar “Sega”.
Yo pensando “voy a ver que tal esta ese Sega Master”. Cual fue mi sorpresa al ver algo como esto:
Despues de jugar un rato al Strider y al Altered Beast la verdad no quede muy impresionado. El resto de la tarde estuvimos jugando retas en el Goal.
Mas tarde en ese ano creo que alguien me enseno una foto en una revista (en aquella epoca no habia internet) de lo que seria el sucesor del NES. Despues al ano siguiente vi este comercial:
En ese momento supe que queria un Super Nintendo para cuando saliera en 1991. De igual forma, a ahorrar lo que se pudiera para que el encargo no saliera tan caro a finales de 1991. Bueno todo iba de acuerdo al plan hasta que en Octubre me invitan a jugar al Sega Genesis, a jugar al recien salido Joe Montana II, cual es mi sorpresa que el juego tiene narracion!!! Bastante fluida la animacion, ciertamente un tanto diferente de controlar que el Tecmo Bowl en el NES y con un montonal de jugadas ofensivas y defensivas. Claro que estuvimos jugando por horas y horas.
Esa noche me invitaron a quedarme a dormir. Una de las cosas que me llamo la atencion es que despues de anotar un touchdown en una de las celebraciones aparecia un mono azul raro ondeando un banderin.
Como es sabido por muchos, a RIM no le agrada mucho que sus dispositivos sean utlizados sin un plan de datos especificos. El “push email” clasico simplemente no funciona sin el plan de datos de Blackberry.