El video dice mas que mil palabras. Asi como lo ven, el dia de hoy, hice mi primer salto en paracaídas.

Nada mas cai del avión, y fué la experiencia mas horripilante que jamás haya tenido. No me lo tomen a mal, al final, al mismo tiempo también fue una de las experiencias mas gratificantes.

La parte más fea fue la caida incial, a unos 13500 pies (unos 4100 metros) y segun esto, cayendo a unas 120 millas por hora (193 km/h), lo primero que sentí fué que me ahogaba, no podia respirar,y casi casi me senti al punto de perder el conocimiento. Bueno pues aun asi, hice algunas de las cosas que me indicaba el camarografo Steve.

De plano se me olvidó lo de mover la cabeza hacia atrás, soltar el arnés y extender los brazos en posición de “W floja”, checar el altimetro, contar 3 segundos con la tecnica especial y tirar del paracaidas, que fué lo que sucedió en este caso.

En ese momento, me sentí mejor, aunque todavía sonsacado e incrédulo de lo que estaba pasando. Mi instructor estuvo bien al pendiente de que estuviera bien (y consciente), aun si le dije que no estaba bien, eso ya era buena señal. David ya me explicó como iba a estar la técnica para aterrizar y pues de ahi ya fue disfrutar del paisaje y estar a la espectativa del aterrizaje.

El aterrizaje fue muy blandito la verdad, nada mas de deslizarse y caer sentado. Sinceramente, nunca habia estado más feliz de tocar tierra firme en toda mi vida.

Por lo pronto ya sé que soy capaz de sobrevivir un salto en tandem y mi nivel de confianza en general se ha visto aumentado enormemente.

Si nunca lo han hecho, se los recomiendo bastante, después de la experiencia se van a dar cuenta de que ahora son capaces de probar cosas que jamá sse habían imaginado.

Pues asi es, y como diría el comercial: “se dice fácil, pero se requiere de un gran esfuerzo”. Hace tiempo hubiera si inpensable para mi lograr algo como esto, pero gracias a Dios, el próximo 16 de Agosto cumplo 5 años trabajando para Newell Rubbermaid. Mirando al frente y con nuevas espectativas, los retos siguen y espero seguir desarrollándome como lo he hecho hasta ahora. Primeramente Dios y aqui seguimos.

Que esten bien.

Asi es, despues de no postear en un rato, una reseña deportiva y además de futbol.
No voy a dar un analisis tan a detalle de lo que fue el partido puesto que ya hay paginas y blogs dedicados a ello. Mas bien voy a compartirles un poco de mi experiencia el dia de ayer al ir a ver el juego en vivo en el estadio.

Esta fue la primera vez que fui al Toyota Park. Primeramente decir que se encuentra estrategicamente ubicado en un barrio mexicano en el suburbio de Bridgeview, IL (como a unos 20 minutos de Chicago). Salgo de la autopista I-294 con direccion a la calle 95 e inmediatamente tomo la salida hacia la avenida Harlem (ruta IL-43). El ambiente mexicano (o al menos latino) se empieza a sentir a medida de que empiezo a viajar por la ruta 43 hacia el norte.

El trafico se empieza a amontonar y la señalizacion aunque poca es lo suficientemente clara para saber por donde agarras para meterte al estadio.

Llego al estacionamiento del estadio, el cual es pura grava, sigo las indicaciones del personal y paso a estacionarme (obviamente). El ambiente es algo asi como una mezcla de la cultura americana del tailgating (ya saben gente con sus asadores echando las cheves) pero con la musica y el ambiente propio de las carnes asadas en Mexico. Para mi sorpresa (y a la vez no), bastante raza Tigre viviendo por aquellos rumbos (digo aquellos porque yo me encuentro un poco mas retirado de los susburbios de Chicago).

Itamar, el heroe del partido. Una gran jugada, un poema de gol. De esas que dices, ” ya vamonos” porque no vas a ver algo mejor en todo el juego. La jugada fue tan buena que salió en las 10 mejores del Miércoles en ESPN, y estoy hablando del ESPN americano, salió junto con jugadas del baseball de las grandes ligas.

Los penales. No me parece lo mas correcto definir un partido por medio de la tanda de penales, pero asi es el futbol e igual tienen su magia. La mezcla de tension y emocion. Al final el moreno Itamar aseguró la tanda, el título (y el melon de dolares) para los Tigres.

Mas especificamente el Super Nintendo. Para no hacer muy largo el cuento, dentro del proceso de moldeo Nintendo al igual que otros fabricantes de electronicos tuvo que agregar un compuesto retardador de flama para cumnplir con normas de seguridad. Bueno, el caso es que este compuesto al paso del tiempo produce la decoloración. Para evitar (o al menos retardar) el amarillado, Nintendo hubiera tenido que invertir mas en el proceso. Fue hasta el final de la vida del SNES cuando lograron perfeccionar el proceso, pero para entonces ya no importó mucho.

Anécdotas de la Revolución

La Crónica (San Francisco),

3 de diciembre de 1916, p. 15.

El general Quintanilla hace poco más de un año era jefe de la importante plaza de Toluca, Capital del Estado de México. Allí mandaba y dueño era de vidas y haciendas cuando le comunicaron que en El Oro, importante mineral que se encuentra a unas horas de Toluca, estaban los carrancistas.

Ordenó el general Quintanilla que sus huestes se alistaran para la lucha. Los cañones Saint Chaumont de que estaba provista su fuerza y que no servían sino para disparar cartuchos de salva, pues no conocían los zapatistas su manejo ni tenían proyectiles, se embarcaron y avanzó a recuperar la ciudad ocupada por los carrancistas.

Frente a la población, antes de estar a tiro, reunió a sus soldados y les lanzó una arenga en estos o parecidos términos:

-Muchachos: estamos en las afueras de El Oro y vamos a ocuparlo a sangre y «juego». Ya saben ustedes que en El Oro hay mucha plata y que las minas las vamos a trabajar nosotros para hacernos fondos para la revolución y mandarle dinero a mi general Zapata. Háganse leones muchachos, háganse leones. Es lo que pide su general. Háganse leones y… adentro…

Los soldados al escuchar esta arenga avanzaron; pero a unos cuantos metros empezaron a recibir el fuego del enemigo.

El general Quintanilla se volvió a su asistente y le dijo:

-Vamos a ver, muchacho; no nos engañen las apreciaciones distantes; dame los «brújulos» (así llamaba el general a los gemelos magníficos que su asistente había adquirido en la toma de cualquier plaza o ciudad).

Provisto de los anteojos de campaña, el general Quintanilla se detuvo a observar. Sus hombres lo observaban deseosos de que él les explicara a qué se debía que los recibieran a tiros. Después de unos diez minutos de estar observando el general creyó que la marca que tenían los anteojos en el aro que sostiene los cristales, era un apunte del número de hombres que estaban posesionados de la plaza. Alarmado, pues la marca era 14 007, se volvió a sus hombres y al tiempo que se lanzaba en veloz carrera para ausentarse del peligro, exclamó:

-Muchachos: son catorce mil siete los carranclanes; lo acabo de descubrir con mis «brújulos». Vámonos… vuélvanse liebres…


Aqui les va un analisis rapido de uno de los mejores juegos de plataformas del Sega Genesis.

Desarrollado y publicado por Konami en el año 93 de manera exclusiva, este el primer juego basado en la tan conocida franquicia de Tiny Toons para el Sega Genesis.

La historia es simple, Buster tiene un tesoro y Montana Max (con la avaricio que es) lo quiere a toda costa. Para esto Max secuestra a Bubsy y con la ayuda del doctor (no me acuerdo) recluta a los amigos de Buster. Como Buster tu mision sera avanzar por las diferentes zonas, para derrotar a Max, rescatar a Bubs y en el camino ir rescatando a tus amigos.


Antes de comenzar te encuentras en un mapa, el cual al principio nada nada mas te deja ir a la primer etapa, pero a medida que avanazas te deja volver a jugar las escenas que ya habias jugado antes.

En principio es el tipico juego de plataformas donde avanzas de izquierda a derecha eliminando a los malos y sorteando trampas. Como bien he dicho, esto es en principio, en algunas ocasiones no vas de izquierda a derecha si no que tienes razonar y explorar un poco para poder completar una escena. El objetivo es encontrar a Gogo Dodo para que te transporte a la siguiente escena. Despues de tres o a veces 4 escenas viene la batalla contra “el jefe” que es el doctor y alguno de los amigos de Buster quienes tienen un dispositivo de control mental. A medida que avanzas en el juego, son mas las veces que tienes que saltar sobre el nefasto doctor.



El control del juego es uno de esos buenos ejemplos a seguir, tienes tres funciones las cuales son saltar, deslizar y objeto (item), el boton de Start es la pausa. Si no estas conforme con el layout predeterminado, puedes ir al menu de opciones y cambiar la configuración de los botones. Para la funcion de deslizar tienes que hagarrar vuelo y oprimir el boton de deslizar, esta maniobra es muy efectiva para eliminar enemigos o simplemente para frenar. Siempre se me olvida utilizar la funcion de item, esencialmente encuentras algun poder en la escena y este boton te permite activarlo.

Cuando inicias el juego tienes tres corazones que son tu energia, cuando todos los corazones estan vacios, pierdes una vida. A medida que vaz progresando en el juego puedes obetner corazones para reponer la energia o contenedores para tener mas chances de ser tocado. Si tocas los picos o te caes, pierdes una vida instantaneamente (a la Megaman). Si encuetras una cara de Buster obtienes una vida extra.

Graficamente el juego es una delicia, Konami hizo un excelente trabajo sacando ventaja de las capacidades del Sega Genesis, tiene mucho colorido y muy buenos efectos visuales (por ejemplo las nubes en el fondo o los arboles), es otro buen ejemplo de que se pueden crear buenos efectos sin entrometerse con el campo visual del jugado. El scroll (movimiento de pantalla) esta muy bien implementado y en ocasiones es casi tan rapido como en Sonic the Hedgehog.

Las musica es de muy buena calidad (dale click a play en el reproductor de arriba), de igual forma sacando ventaja del procesador de sonido del Genesis, lo unico es que les falto expander un poco mas el repertorio, al ir avanzando se empienzan a repetir las canciones y a veces puede cansar un poco.

El juego implementa continues ilimitados, empiezas al princiopio de la ultima escena donde te quedaste, si perdiste contra un jefe puedes continuar directamente en esa batalla. Un problema con este juego es que si bien implementa un sistema de contraseñas estas no aparecen hasta que pierdes todas tus vidas. Supongamos que ya vas algo avanzado con una buena cantidad de vidas pero te sientes cansdo(a) y queires continuar despues, tendrias que suicidarte una buena cantidad de eveces para poder ellegar a la parte donde te dan el password.

En general el juego se disfruta bastante y es lo suficientemente largo como para acabartelo en varias sesiones. El valor de rejugabilidad no es muy alto ya que tienes que ir acabando las escenas en el mismo orden todo el tiempo. Dado el funcionamiento del sistema de passwords es tambien dificil tener los passwords de todas y cada una de las escenas. Tiene que pasar algo de tiempo para volverlo a jugar.

Puedo decir que este es uno de esos juegos que bien en su tiempo ha desquitado la visita al videoclub y merece estar en tu colección de Genesis.

Sobres.