Archives

All posts by Kike

En esta ocasión voy a hablarles sobre paquetes de software que utilizo seguido en Ubuntu 12.04. La lista no es extensiva, en general todo funciona en versiones de Ubuntu (y derivados) posteriores a la 12.04 salvo que se indique lo contrario.

K9Copy. Este paquete sirve para rippear DVDs a imagenes iso, algo que en Windows normalmente hacía con AnyDVD y DVDShrink. Se puede elegir el tamaño de la iso DVD9 o DVD5 y se pueden elegir pistas de audio para remover. Muy buena suite que por desgracia el autor dejó de actualizar y cuya última versión no funciona después de Ubuntu 12.10. Probé a instalarlo en Saucy peor no jaló. Se encuentra disponible en los repositorios de Precise y de Quantal.

sudo apt-get install k9copy

Handbrake. Este sirve para extraer el contenido de DVDs a formatos de archivo como MP4, MKV y MP3. Si no requieres de respaldar 1:1 tu DVD esta es una buena opción. Hay que agregar el repositorio

sudo add-apt-repository ppa:stebbins/handbrake-releases
sudo apt-get update
sudo apt-get install handbrake-gtk

IMGBurn. El mismo software que sirve para hacer imagenes de CDs y DVDs para Windows, el mismísimo paquete, funciona a la perfección através de Wine . Con el entorno de Wine instalado, solo es cuestión de bajar IMGBurn y echarlo a volar.

Audacious. El reemplazo perfecto para Winamp (que vivirá en nuestros corazones). Soporta la misma interface y skins de Winamp. Soporta los mismo formatos empezando por el clásico MP3 y hasta soporta formatos de videojuegos como el nsf dle NES o el SPC de SNES por citar algunos.

sudo apt-get install audacity

Audacity. En windows 98 y hasta windows 7 yo utilizaba un programa que se llama Cool Edit Pro para editar archivos de audio. Audacious es un tanto similar y me da los mismos resultados. Es un programa muy completo para la edición de música. Se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.

sudo apt-get install audacious

Openshot. No hago mucha edición de video, por lo que este programa fué un muy buen reemplazo para lo que venía haciendo con Virtualdub y Movie Maker. Hay que agregar los repositorios

sudo add-apt-repository ppa:openshot.developers/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install openshot

DeVeDe. Sirve para crear DVDs. Lo uso como reemplazo de ConvertXtoDVD. No es igual de completo pero hay la rebana un rato. A partir de 13.04 está disponible en los repositorios oficiales, para instalarlo en Precise hay que bajar el .deb e instalarlo mediante dpkg

wget -c www.rastersoft.com/descargas/devede_3.23.0-1~rastersoft2_all.deb
sudo dpkg -i devede_3.23.0-1~rastersoft2_all.deb
sudo apt-get install -f

Pinta. Es un reemplazo para el Paint. Saca la chamba.

sudo apt-get install pinta

Gimp. Bastante conocido por su encomiable labor como reemplazo de Photoshop. Para la edición fotográfica que hago está bastante bién, no necesito más.

sudo apt-get install gimp

XBMC. Desde sus humildes orígines como XBox Media Center, hasta su evolución en la arena de los HTPC, XBMC es un reproductor que no debe faltar aún si no se va a configurar un HTPC. Este reproduce de todo incluyendo archivos de real player (hay quienes aun tenemos de esos por ahi guardados), isos de dvd, mp3, divx etc. Personalmente lo prefiero sobre VLC que tambipen es otra buena opción. Hay que agregar repositorios

sudo add-apt-repository ppa:team-xbmc/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install xbmc

Freefilesync. Excelente utilería que vengo utilizando desde que utilizaba windows en casa. Como su nombre lo indica sirve para sincronizar archivos. Yo lo utilizo para sincronizar archivos entre mi NAS y mis discos duros de respaldo.

sudo add-apt-repository ppa:freefilesync/ffs
sudo apt-get update
sudo apt-get install freefilesync

Netflix Desktop. Por alguna razón Netflix funciona en Chromebooks y en Macs pero no en ninguna distro de Linux para PC. Gracias al árduo trabajo de Eric Hoover y la raza de iheartubuntu.com es posible disfrutar de nuestra subscripción de NMetflix también en nuestras computadoras con Ubuntu. La forma en que funciona es un tanto chapuzera si gustan, ya que utiliza Wine y Firefox para windows con su plugin de silverlight. El desempeño es muy bueno y altamente recomendada la chapuza esta que se instala en tres pasos

sudo add-apt-repository ppa:ehoover/compholio
sudo apt-get update
sudo apt-get install netflix-desktop

Bitdefender. La idea de instalar un antivirus en Linux es revisar archivos que van destinados a computadoras corriendo Windows (incluyendo maquinas virtuales).

wget http://download.bitdefender.com/repos/deb/bd.key.asc
sudo apt-key add bd.key.asc
sudo sh -c ‘echo “deb http://download.bitdefender.com/repos/deb/ bitdefender non-free” >> /etc/apt/sources.list’
sudo apt-get update && sudo apt-get install bitdefender-scanner-gui

Bueno, por el momento hay la dejo, espero les haya sido de utilidad. Sobres.

microsoft-xp

Ha llegado mi turno de hablar de tan polémico (?) tema. A menos de una semana de que Microsoft provea con el último “patch Tuesday” en la historia de XP, sabemos que cerca del 30% de las PCs en el mundo aún estan corriendo el mítico sistema operativo.

Queda claro que en unos días esas PCs no van a desaparecer o migrar a otra cosa. Algunos dicen que los hackers se estan guardando los exploits para el 8 de Abril. Yo pensaría que en todo caso, se van a esperar por lo menos a el siguiente “patch Tuesday” para ver que vulnerabilidades de Win7 y Win8 se pueden aplicar a XP, y de ahí ya comenzarían los ataques.

Independientemente del caso, lo más sensato es cambiar a un sistema operativo que aún esté recibiendo actualizaciones.

Haciendo memoria, cuando el soporte de Win2k se terminó, no representó mucho problema, ya que los requisitos del sistema eran muy similares a los de XP y existía un procedimiento de “in place upgrade” bastante eficiente.

Desgraciadamente, este no es el caso hoy en día. Aún si el hardware es capaz de correr Win7 o Win8, se requiere de un mayor esfuerzo para actualizar.

¿Cuales son las opciones?

1. Instalar una versión más nueva de Windows (7 u 8). Si el hardware es capaz, los programas son compatibles y existen los drivers para la PC y los perifericos (impresoras, escaneres, etc), tendríamos la clásica de respaldar toda la información, formatear el disco y proceder con la instalación. Diría que es la que aplica en la minoría de los casos, ya que el hardware capaz de correr Win7, en general ya venía con Windows 7 instalado de fábrica. He visto Win7 correr en equipos con 2ghz de CPU mononucleo y 1 GB de ram, pero yo no recomendaría intentarlo. Mi recomendación mínima es de un CPU dual core de 2ghz y 2 GB de ram.

Hacer in place upgrade a Windows Vista no es opción. Vista es la mayor babosada (disculpando el lenguaje coloquial) en la historia de Microsoft y de los sistemas operativos. Es mejor pretender que nunca existió.

2. Comprar otra PC (aún y cuando la PC con XP funciona bién). Si se va a hacer, lo sensato es asegurarse de que la PC antigua sea reciclada o reutilizada adecuadamente y no termine en la basura. Lo mejor es consultar con un profesional de sistemas para asegurarse de que la información quede bien respaldada, y no quede información en el disco de la maquina antigua.

He aquí algunas opciones si se opta por una computadora nueva:

Chromebook. Con la creciente tendencia a hacer uso cada vez más y más de la nube, una Chromebook es más que capaz de cubrir los requerimientos de gran cantidad de usuarios. Procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, se encuentran en la nube, son gratuitos y se puede optar por los servicios de Google o de Microsoft (algo que Microsoft no te va a decir, pero ahí está y funciona muy bien con Chrome). El entretenimeinto también está presente con servicios como Netflix, Vudu o Hulu que funcionan de maravilla, la tienda música de Google Play o la nube de Amazon. La reproducción y el trabajo con archivos fuera de línea también es posible. El inicio del equipo es muy rápido y no se tiene la preocupación de virus u otros males que achacan a los sistemas Windows. En cuanto a desventajas, no se cuenta con un almacenamiento local grande (el cual no es problema si se guarda todo en la nube), y ciertas aplicaciones más avanzadas no se pueden correr (que igual no sería problema para la mayoría de los usuarios).

Windows. Si Windows es requerido, mi recomendación es conseguir un equipo con Windows 7 (y sí, todavía se consiguen) o si de plano lleva Windows 8, llevarla con un profesional de confianza para que haga el downgrade a Windows 7.

Windows 7 es un sistema bastante robusto y (una vez acostumbrado) fácil de utilizar. Mi parte favorita es la búsqueda en el menú inicio. Aero luce muy chulo, algunos programas como el mismo paint ya utilizan la interface “Ribbon” la cual (una vez acostumbrado) es muy útil y práctica. En cuestion de multimedia, de la versión Home Premium en adelante tiene los codecs para poder reproducir DVD, algo que no se había visto antes en un Windows y que no se vería después. Windows media center, está muy completo y tiene opciones tanto de video en web como de integración con tarjetas de captura, guía de programación y DVR. La gran mayoría de los programas que funcionaban en Windows XP siguen funcionando en Win7 o no es muy complicado actualizarse. Mientras el sistema no esté muy sobrecargado de aplicaciones y se le de un buen mantenimiento regular, es un buen sistema para trabajar y para entretenerse.

Yo no consideraría Windows 8/8.1 como opción, al menos hasta que corrijan lo de la interface y aun así estaría un tanto escéptico. Cada vez se percibe más el enfoque del consumerismo, a un grado jamás antes visto.

3. Conservar el equipo actual pero cambiar a alguna distribución de Linux. Esta es una opción viable en la medida de los requerimientos del usuario. En sí, puedes combinar las características de una Chromebook mas las ventajas de un sistema tradicional, como sería el mayor espacio de almacenamiento y la capacidad de instalar software que aún no está disponible en la nube.

Existen muchas y diversas opciones. Con la distribución que más he trabajado y la que utilizo actualmente es Ubuntu en su versión 12.04 LTS. Algunos programas hechos para Windows como Imgburn funcionan muy bien. Es cuestión de revisar si existen programas equivalentes para el uso diario. En otro artículo voy a hablar a detalle de las alternativas que existen en Linux.

4. Quedarse en XP.

Opción no recomendada para nada.

En el menor de los casos, el riesgo es tener un equipo inutilizable lleno de adwares, malwares, rootkits, etc. Pueden decirme que no es algo nuevo en el mundo de windows, pero a lo que voy es a que si con un sistema parchado adecuadamente con su antivirus actualizado nos encontramos con estas cosas, la probabilidad aumenta al no tener más actualizaciones de seguridad a nivel de sistema operativo.

El caso más severo es el riesgo del robo de información personal. El hecho de estar conectado siempre implica un riesgo, estar utilizando un sistema Windows aumenta ese riesgo y el utilizar un sistema sin actualizar como va a ser XP es una locura. Olvídate de revisar email, realizar compras, o mucho menos hacer operaciones bancarias. Dada la base instalada de PCs es un hecho de que va a haber ataques, como dije anteriormente muy probablemente después del patch Tuesday de Mayo.

En el caso de aplicaciones que requieren acceso a internet y solo corren en XP, una posibilidad sería la de emplear una combinación de herramientas externas como lo son, firewalls, antivirus y antimalware.

¿Que hay de las máquinas virtuales?

La virtualización puede ser tan segura como le demos acceso a nuestra máquina virtual al internet, solo la intranet, conexión solo con el host o no red. Podemos correr las aplicaciones que así lo requieran en XP, limitando al máximo posible el acceso a internet.

En conclusión, no hay sistema inquebrantable, sin embargo hay sistemas más seguros que otros y XP ha quedado en el fondo.

El pasado Diciembre mi NES cumplió apenas 25 años de uso. En los últimos meses estuve batallando un poco más de lo usual para que pescara los cartuchos. Lo usual, ya saben, es sopletear el cartucho y la consola y juguetear un poco con la posición del cartucho hasta que pezque.

Allá por 2011 o 2012 (no recuerdo) mandé pedir algunos accesorios de la página de racketboy, entre ellos un conector de 72 pines de reemplazo. Como todavía podía hacer jalar los cartuchos, no me molesté en cambiarlo.

Pues este pasado fin de semana finalmente me decidí a reemplazar el conector.

1604494_10151970276622362_428596475_n

Arriba la foto de mi NES, 25 años después de múltiples batallas, algunas legendarias. El conector nuevo aún tal como me lo mandaron de Racketboy envolvidito en el plástico para protegerlo del polvo y otros agentes.

Ahora bien, está fué la tercera vez que abrí mi NES. La primera vez fué para mantenimiento, y fué ahí donde se me perdieron dos tornillos. Uno de los tornillos de la carcaza y el otro de la placa metálica (la cual es funcionalmente inncesaria y solo está a ahí para cumplir con la FCC). La segunda vez, fué para poder jugar a un juego que no tenía cascarón.

Fotos del destriperío. Cuando ya se conoce la consola, es relativamente rápido y no hay riesgo. La consola en sí está hecha sobre una placa. El conector de 72 pines va insertado en la placa, o más bien parecería que la placa va insertada en el conector de 72 pines de la misma manera en que insertarías una tarjeta de expansión en una motherboard de computadora. Antes de colocar el nuevo conector en su lugar, hice una limpieza del conector en el lado de la placa base.

1621926_10151970276702362_857645611_n1888545_10151970276802362_1200517358_n 71438_10151970277067362_1902959859_n 63555_10151970276922362_2135878050_n

En la siguiente foto tenemos el conector viejo (izquierda) y el nuevo (derecha):

1546151_10151970277237362_1350659377_n

En el conector de la derecha en la parte de abajo (por donde estuve metiendo y sacando cartuchos por 25 años) nótese como el surco ya no está uniforme y en general está más ancho, lo que causaba una conexión deficiente (si acaso hacía conexión).

En el conector nuevo (derecha) el surco de los cartuchos está uniforme y más angosto. La conexión es perfecta y ahora si pezca a la primera. El detalle que tiene ahora es que el agarre es mejor que con el original hace 25 años. No hace falta ni bajarle para que haga contacto. Se batalla como nunca antes a la hora de sacar los cartuchos, pero es algo con lo que estoy feliz de lidiar con tal de tener un conector más durable.

Con el lanzamiento global del Xbox One el pasado Viernes, los actuales “tres grandes” están en la jugada y entramos de lleno a la 8ava generación.

Wii U: El lanzamiento fué bueno, pero no parece que Nintendo haya tomado el momentum que necesitaba, puesto que las ventas se suavizaron después de la temporada Decemrina de 2012. 

Lo principal que ha afectado a Nintendo desde el Gamecube es la imagen de plataforma familiar e infantil, si a eso le sumamos el enfoque que le dieron al juego “casual” pues no luce muy atractiva la nueva plataforma.

Los jugadores “casuales” (los que acabaron arrumbando el Wii en algún rincón oscuro de sus casas), simplemente no tienen una razón de peso para adquirir una consola nueva.
De las tres, me parece la oferta más honesta, debido a que Nintendo mantiene su enfoque en los juegos. Sus propiedades son muy buenas y cada nueva iteración provee con una experiencia diferente, manteniendose siempre frescos con Mario, Zelda, Metroid, Donkey Kong etc.

Otro punto a notar es que el acceso a apps, actualizaciones y juego en línea están disponibles sin necesidad de subscripciones adicionales tal cual debería ser.

Sin embargo, dada la poca penetración de mercado vista hasta el momento algunos third parties han decidido no lanzar exclusivas o ignorar por completo a WiiU, lo que ha formado un círculo vicioso.

Tecnológicamente hablando, una vez más Nintendo está por detrás de sus competidores, sin embargo esto realmente ya no debería significar una desventaja. HD es HD aquí y en cualquier parte, mientras no exista otro estandar con buena penetración de mercado, 1080p es lo más que vamos a ver. En cuanto a almacenamiento se refiere, 32GB es más que suficiente para comenzar, si fuese necesario, el usuario puede facilmente agregar almacenamiento.

Su precio es el más accesible del mercado, sin embargo la falta de títulos third party y el hecho de que no se han vendido muchas unidades, están alienando al consumidor a pasar al menos por el momento de hacerse con una.

Esperemos que los títulos first party y los third party que decidieron entrarle tengan una buena actuación y mantenagn la plataforma viva, ya que lo que necesita el mundo el competencia.


No quede muy convencido con la parte de la caratula falsa. Esa caratula es bastante comun, por lo que podria salir hasta contraproducente.
Asi que me di a la tarea de buscar un radio para desarmar y fabricarme algo mas creible. Buscando en ebay me encontre con un listado en donde vendian la pura caratula de un estereo de un Versa (Tiida) 2007. Asi que ya no fue necesario destripar ni pegar nada.
Este es el resultado:
No fue necesario ponerle ningun adhesivo ni inserto. Encajo bien en el espacio. La prueba para ver si no se caia fue un trayecto como de 50km y se mantuvo en su lugar.
Esto completa el proyecto del cambio de estereo.
Sobres.
Terminé con el proyecto, ya está instalado el estereo JVC en mi Versa 2013, conservando los controles del volante, modulo SXV200 de Sirius XM y un arnes de video listo para el proyecto de la consola de videojuegos (Wii o Dreamcast, no lo he decidido aún).
Aquí estoy programando el modulo ASWC-1 del control del volante:
Se pone la llave (o en el caso del Versa se oprime dos veces el botón del encendido sin pisar el freno), Se oprime el botón del volumen arriba en el volante hasta que deje de parpadear el ASWC-1, en cuanto el led cambie a rojo solido ya quedó programado el control del volante y el radio.
Ahora si, ya nada mas es cuestión de acomodar los cables y modulos y atornillar los brackets del estereo. Ya tenia el radio atornillado cuando me acordé que se había quedado el cable y botón de las intermitentes adentro. Otra vez a remover el radio y sacar ese botón de las intermitentes (como casi no se usan en Monterrey).
En fin así es como queda ya instaladito bien bonito:
Como se puede apreciar, tengo el micrófono instalado en donde normnalmente va una tapita en blanco y me oyen bién del otro lado de la línea.
El bypass de video es tan simple como puentear a tierra el cable del freno de mano. Obviamente que con el vehículo en movimiento esto es para disfrute de los pasajeros.
El estereo es de carátula removible, pero si se la quito igual se vería que es un estereo chido, así que además de quitarsela, le ponemos una pal despiste:
Y todavía a parte le pongo una toalla, que además de ocultar el radio, protege el tablero del efecto del sol (que casi no pega por acá).
De los accesorios adquiridos no se ocuparon ni el PAC-TR7 (este es más bien para Alpine y Pioneer) ni el Metra 99-7613 (es por si no tienes los brackets originales o si vas a poner un estereo de 1 DIN).

En cuanto al Sirius XM, fue suficiente con poner la antena por dentro, la puse en una esquina del lado del copiloto y tuvo buena recepcion. Con el modulo SXV200, Sirius XM tiene una promocion de los primeros tres meses gratis en el paquete que tiene todos los canales y el servicio de internet. Lo que si no entendi es si estaria obligado a continuar por otros tres meses o por seis meses. Luego les cuento.

Ya para cerrar este post, un video del DVD en operación y del control del volante:
Sobres.
…por lo pronto les debo las fotos.
Hace rato le avance otro poquito. Ya le saque las tripas parcialmente al arnes del carro en los pines 6 , 16 y 15 y conecte el arnes del modulo ASWC-1 en esos puntos. Ya conecte el arnes 70-7552 al arnes del carro y el 40-NI12 a la coneccion de la antena. Tambien ya meti el modulo SXV200 por detras de la guantera (hay mucho espacio) y pase el cable de la antena por debajo de la guantera.
En cuanto al microfono del manos libres, mi plan es pasarlo por una tapita que va arriba de donde esta el boton de las intermitetes. Ya veremos que tanto coopera el cable.
Para manana el plan es conectar el estereo y probar mas que nada el modulo ASWC-1 y luego ya probaria el estereo propiamente.
… y continuamos con este proyectin. Lo que sigue en la agenda es sacarle las tripas al carro y para eso compre este kit Scosche TK12 en el Walmart:
Gracias a la llavecita de plastico (llave destripadora) facilmente (introducir por la esquina izquierda) le quite el panel del aire acondicionado. Hay que tener cuidado con el cable que va al boton de las intermitentes.
Ya de ahi ya queda accesible el estereo de agencia. Es un muy buen equipo pero ya se estaba quedando algo corto en cuanto a prestaciones.
Se quitan cuatro tornillos y se desconectan cuatro (si, cuatro) arneses. El arnes del estereo propiamente, el de la antena, el del ipod y el otro supongo que es para el microfono del manos libres que esta en el techo.
Al conector original le voy a tener que buscar bien los pines 6, 16 y 15 y pelarles un poquito  (lo que no queria hacer) para conectar el modulo ASWC-1 del volante.
Asi es como queda ya destripado:
Con el estereo de agencia ya afuera, cheque si los brackets le quedan al JVC. Con excepcion de un tornillo de cada lado, embonaron muy bien como se aprecia en la siguiente foto. A reserva de colocarlo ya en el tablero yo digo que no se va a requerir el dash kit de Metra.
Este fin tengo que rutear cables, encontrar una tierra fisica y al menos hacer pruebas.
Desde hace casi 10 anos que no instalo un autoestereo. La ultima vez fue en un Chevy 2004 (el ultimo carro de mi papa). Ese estereo despues lo recupere y ahi lo tengo mas como una curiosidad que otra cosa. Es un Aiwa de 1 DIN, reproductor de CD standard con entrada auxiliar (ni siquiera MP3 o USB).
Viendo como Nissan en Estados Unidos ofrece opciones de primer mundo en sus autos (para muestra el Versa Note) y por mi propia experiencia de haber manejado varios autos equipados (el ultimo que maneje alla fue un Camaro, aunque eso ya es otra historia) me puse a investigar de pura onda y ver como que opciones le quedarian a mi carro.
Depsues de mucho leer y leer y preguntar a algunos venededores en EUA y en Mexico llegue a la conclusion de que este seria el mejor setup de acuerdo a mis requerimientos (Versa 2013 sedan) y presupuesto:
Head Unit: JVC KWAV61BT
Kit para tablero: Metra 99-7613
Adaptador de Antena: Metra 40-NI12
Modulo para controles de volante: Axxess ASWC-1
Modulo para bypass de video: PAC-TR7 (gasto inutil, no se requiere para JVC)
Caratula falsa (pal despiste)
Con excepcion de la caratula falsa todo se importo mediante Amazon. Un poco caro el envio internacional expeditado pero altamente recomendado. Todo llego al dia siguiente.
Lo primero que hice fue ponerme a trabajar en las conexiones del arnes. Bastante directo en cuanto a conectar del arnes del estereo al que se adapta al carro (70-7552). La antena (40-NI12) se debe conectar en el cable azul del estereo (segun lei si no no hay buena recepcion) y se hacen las conexiones del arnes del ASWC-1 quedando pendiente la parte de conectarlo en el arnes del carro (el arnes 70-7552 no tiene los pines para los controles del volante).
Ya tengo el arnes listo, mi siguiente paso va a ser remover el estereo de agencia y empezar a rutear los cables con mas calma (mientras mas calmado mas rato voy a andar sin radio).
Ademas de las conexiones del estereo propiamente y del modulo del volante, el plan es dejar puestos cables RCA para las conexiones de la camara de reversa y de una consola de videojuego (para la cual ya tengo el inversor de voltaje). Tambien voy a conectar el modulo SXV200 de Sirius XM. Si funciona con la antena posicionada en el interior pues que mejor, si no, habra que montarla por fuera.
Haber si tengo chance de seguirle hoy…