Uncategorized

Aquí les dejo los parametros para formatear diskettes bajo Windows 95/98 (Me tambien, pero es mejor pretender que nunca existió).

 

/V[:label] Especifica la etiqueta de volumen.
/Q Formato rápido.
/F:size Especifica el tamaño del floppy a formatear (como 160, 180, 320, 360, 720, 1.2, 1.44, 2.88).
/B Separa espacio para archivos del sistema.
/S Copia los archivos del sistema.
/T:tracks Especifica el numero de pistas por lado del disco.
/N:sectors Numero de sectores por pista.
/1 Formatea un lado del disco.
/4 Formatea un disco de 5.25″ / 360K en un drive the 1.2MB.
/8 Fromatea 8 sectores por pista.
/C Checa los clusteres marcados como “malos”

 

 

Y volvemos con este proyectito ahora en su parte 8. ¿que hay de nuevo? Esto:

IMG_20150221_161820

Le agregué la unidad de floppy Newtronics Mitsumi 5 1/4″ 1.2 MB D509V3 con su respectivo cable de doble conector para card slot y diskette de 3 1/2″.

Muy bien que lee y escribe mis floppies de alta (1.2 MB) y de doble densidad (360K) bajo Win98 y DOS. No tenía muchos la verdad pero si me trajeron recuerdos, incluyendo el virus Natas (doh!)

La lección aprendida es que hay que instalar un antivirus aunque sea uno viejillo. Después de que borré las particiones del disco duro y volví a instalar todo otra vez, ya le puse un PCCillin 2002 que tenía por ahí.

Una muy buena cantidad de los discos de 360K traían el Natas así que procedí a borrar los archivos infectados y formatearlos.

No me acordaba que al formatear un diskette de doble densidad en un drive de alta los discos quedan de 1.2 MB. Hay que usar el siguiente comando para que queden usables en un drive de doble:

format b: /4

download
Artículo que nos sirve de introducción al mundo del Turbografx-16 / PC Engine.
El Turbografx-16 de NEC fue la primer consola de “16-Bit” en ser lanzada al mercado. Aparecio por primera vez en 1988 en Japon y se le conocio como el PC Engine, el cual fue un éxito inmediato en aquella region. Un año despues, fue lanzado en EUA en donde se renombro a Turbografx-16 y su precio inicial fue de $189.95.
Las caracterisiticas tecnicas del sistema aunque nada del otro mundo comparadas con otros sistemas de la época (Sega Genesis y SNES por ejemplo) permitieron la creación de muy buenos juegos a la par de los otros sistemas.
Bonks-Adventure-2-Bonks-Revenge-4P6M
Algo que distinguió de entrada al TG16 fué que en lugar de cartuchos lo juegos venían en tarjetas llamadas Turbochips (en America) las cuales eran ligeramente mas grandes que una tarjeta de credito.
 spot_VCblazinglazers3
El TG16 fué la primer consola con contar con una unidad de CD-ROM, entre los juegos mas notorios para el formato CD se encuentran Ys I y II, Ys III, Gate of Thunder, Bonk 3.
Tiempo después, NEC saco al mercado el TurboExpress, que es una version portatil del mismo TG16 y que permitia utilizar exactamente los mismos turbochips.
Entre los juegos que definieron al sistema tenemos:

 

– Keith Courage (plataformas mediocre)

– Bonk (excelente juego de plataformas conocido como PC Gengin en Japón)

– Fantasy Zone

– Gate of Thunder

– Lords of Thunder (Winds of Thunder)

– Cotton

– Air Zonk (PC Denjin)

– Super Air Zonk (CD Denjin)

– La saga Bomberman

Y otros tantos más que discutiremos después.

No he hecho gran cosa en estos ultimos días, el cuarto donde tengo la computadora es un hielo apenas baja la temperatura.

De lo último que he hecho fué instalar el DirectX 9 para luego usar el DirectX Erradicator y bajar a la versión que venía con Win98SE (DirectX 6.1). DirectX 9 no soporta el video Sis620.

Intenté reproducir un DVD usando PowerDVD 5 pero me dice que tengo la salida de TV activada y que no va a reproducir ni maiz hasta que la desactive. Lo curioso del caso es que no hay salida de TV en ese chip integrado. Reinstalé los controladores de video y me salieron opciones de configuración pero por ningún lado dice que haya salida de TV. Intenté reproducir usando el VideoLan (hoy en día conocido como VLC player) pero jaló muy patoso. Ya desinstalé los reproductores, total que no me interesa la reproducción multimedia en esa maquinita. Lo que importa es poder jugar juegos retro. Juegos de PC de MSDOS y emuladores de Windows y MSDOS. Lo siguiente que quiero calar es el emulador Steem de Atari ST y el emulador Atari800Win y el claro el Stella y el Z26 para emular el Atari 2600.

Se me pasaba mencionar, este es el enlace a la página de Mercadolibre del chavo que me vendió la motherboard y el gabinete.

http://perfil.mercadolibre.com.mx/CRASH_OVERRIDE_2012

Muy atento (siempre se dirió de Ud. aunque yo lo tuteara), muy buena comunicación, y bastante flexible a la hora de armar el pedido. Originalmente le oferte por una motherboard parecida pero luego vi otra de sus publicaciones y ahí me di cuenta cual era la motherboard que yo tuve en el año 2000. Total le expliqué que era lo que quería, me ensambló el motherboard en el gabinete Kiana 2, nos pusimos de acuerdo con el precio, le hice transferencia bancaria  (normalmente uso tarjeta de crédito por seguridad mía) para que me hiciera envío ocurre (el dichoso mercado pago no deja hacer envío ocurre y por eso hice transfer) y pos me lo mandó y me llegó de volada y todo bien chido.

IMG_20150127_204548

Ya pude echar a andar el juego de Jazz Jackrabbit, usando el tppatch parché el archivo file0001.exe como explicaban en algún foro. El juego hay que ejecutarlo desde windows ya que no hay sonido desde DOS. El juego te dice que es recomendable correrlo con DOS puro, aunque yo digo que esa recomendacion es mas bien si estas usando Windows 3.x El control Gravis gamepad pro hay que ponerlo en modo joystick ya que en modo grip se vuelve loquito el jueog.

Tambien pude echar a andar el Raptor: Call of the Shadows, ese sí de plano hay que echarlo a andar desde DOS puro. Caso similar al Doom, la musica se oye si uso el driver de soundblaster y tengo que usar la bocina de la PC para los efectos de sonido.

Hablando del sonido, cambié la forma de inicializarlo bajo DOS. Si lo dejo en el autoexec.bat como que le mete “ruido”, al menos si empiezo en Windows y uso un programa de DOS no hay sonido.

Lo que hice fué crear un batch dossound.bat y ahí puse las líneas para arrancar el sonido. De tal forma que cuando arranque en “command prompt only” solamente ejecuto el batch y luego ya los juegos.

No le hallo la cuadratura al círculo con el sonido en el Doom, si uso MIDI instrument puerto 330 no se traba al iniciar pero no hay musica. De los efectos de sonido solamente funciona en “PC Speaker” , poniendo el IRQ como 10 o como A directamente en el default.cfg no ayuda. Que se me hace que así es como lo jugaba hasta que baje uno de los source ports (Doom Legacy) y luego ya lo jugué en Windows con musica y efectos de sonido chidos.

Casi no le moví anoche, hay que probar el tppatch con el Jazz y checar de nuevo el Raptor y pasarle los juegos de SNES.

IMG_20150125_142741

Entre los posts que me traje del blogger y los que he creado en wordpress hospedados en este web hosting de paga, este el post #100.

¿Y luego?, pos nada, nomás que se ve chido, el número redondo y bonito.

Por ahora ya está lista la computadora “dinosauria” que quedó parecida a la que tenía en el año 2000.

Estas son las specs del engendro:

– Motherboard PC100 (PC Chips)

– Video Sis 620 (integrado)

– Sonido C-Media 8738 (integrado)

– Lan Sis 900 (integrado)

– Disco duro Seagate IDE 60 gb

– Floppy 3.5″

– DVD/CDRW combo

– Windows 98 SE

Por lo pronto le instalé Office 97 y Encarta 97 del lado de Windows. En cuanto a los jueguitos me quise enfocar por la parte de MS-DOS. Poco a poco me he ido acordando como se hacían las cosas por aquel entonces.

Por ejemplo para echar a andar el audio bajo MSDOS puro con el chip CMI8738 se cargan diferentes líneas en el Autoexec.bat. Se inicia el programa “setaudio”, luego la instruccion del “Set Blaster” (aunque sospecho que sa vale gorrion) y luego el “C3DMix” que ajusta los diferentes volumenes.

Los juegos de la prueba fueron Doom 1 y Doom 2. La música se oye aunque no tan bien como yo recuerdo. Según leí hay que escoger MIDI como “music soundcard” en lugar de Soundblaster, no lo he probado aún. Lo que no pude echar a andar fué el apartado de “sound FX soundcard”, si elijo Soundblaster 220 5 1 ó 200 7 1 el juego se crashea. Checando la información del sistema, el IRQ 5 está vacante, el 7 esta siendo usado por el LPT1 y la tarjeta de sonido al parecer está usando el 10. El programa setaudio marca la IRQ=A. El setup de Doom no da mas que las opciones de 2, 5 y 7 para la IRQ. Se me ocurre que podría moverle al archivo de configuración y ponerle la A o el 10, a la tarde lo pruebo.

Volviendo a la GUI de Win98, otra cosa curiosa que noté es que al configurar un acceso directo a un programa MSDOS (ya saben, los archivos pif), no se podía configurar la memoria expandida (EMS), decía que no estaba instalado ningun manejador de memoria expandida. Que yo recuerde no había que hacer nada especial para que estuviera habilitado dicho apartado. Después de checar en internet y probar a agregar líneas en el config.sys (agregar emm386 daba ciertos mensajes y no corregia el problema) finalmente bastó con agregar c:\windows\himem.sys y ya quedó habilitada la opción para asignar EMS a aquel programa MSDOS que así lo requiera.

También instalé un control Gravis gamepad Pro nuevecito que conseguí hace poco. Bajo windows funciona muy bién. Hice la prueba con el emulador VGS (¿se acuerdan?). Con esa motherboard y con el CPU Pentium III se puede jugar muy bién, en aquella época con el Celeron si se saltaba muchos frames.

Bueno, pues por ahora hay la dejamos, que esto apenas es el comienzo del “reencuentro”.

15 - 1

En cuestión de hardware terminé por utilizar el switch del reset para el encendido (el original se quedó pegado y ya no sirve), le puse otro switch para el reset y los leds funcionaron bien despues de que descifré la polaridad (el manual no dice). Le quité la tapa del floppy de 3.5″ que va arriba en preparación a ponerle el drive.

Los puertos USB jalan bien, lo que no me acordaba es que Win98 no reconoce memorias USB así nada más, así que copié los drivers en un CD inlcuyendo de una vez el del “mas storage”.

Para instalar el driver de mass storage primero hay que borrar del Device manager el drive USB y cualquier mencion de drivers USB de la mobo. Despues de eso se instala el driver, reinicias y ya se pueden usar memorias usb.

El driver de video me dio un error de registro y se salia de la instalación, como si los drivers no correspondieran al modelo del chip de video. Al reiniciar e indicarle la ubicacion de los drivers al plug and play de windows ahí ya me dejó instalarlo y ya puedo cambiar de resolucion y de profundidad de color (1024×768 y 32 bit es como me gusta el Win98).

El sonido se instaló sin mayor problema con excepcion del puerto de juego que lo instalé despues de haber reiniciado.

La red no era la Davicom como había leído en internet, era la Sis900 como yo sospechaba, corrí la instalación y todo bién. El modem no lo detectó por lo que debo suponer que es algun detalle de jumper, igual y así lo dejo.

Instalé el demo de sonido de C-Media y su programa de mezclador que reemplaza al de Windows.

Ya con el soporte USB ya puedo pasarle los programas que le quiera meter, que básicamente serían los jueguitos que no demandan muchos recursos. Para juego en Windows ya tengo una PC con mobo K7SEM y tarjeta NVidia Quadro.

De hardware le quiero meter un floppy de 3.5″ y un floppy de 5.25″ y ya con eso tiene.